VITICULTORES

Creamos esta sección para honrar y dar a conocer a las personas y los lugares que dan origen a las uvas que componen los vinos de Mariatinto. Cada uno de estos viticultores, y sus respectivos equipos, dedican día tras día a generar el mejor fruto posible para mantener la calidad, consistencia y honestidad que buscamos en nuestros productos desde hace casi 20 años. A continuación, presentamos personas clave que, junto a Guillermo y Humberto, son parte fundamental de cada botella que se descorcha.

Marco Antonio Tavarez

Rancho Tavarez – Valle de Guadalupe

Ha sido propiedad de la familia de Marco Antonio Tavarez por más de 100 años (desde 1920), cuando su bisabuelo Curt Albert Neumann fincó una casa a las orillas de Ensenada. Fue hasta 2003 que Marco Antonio y su familia sembraron las primeras vides en esta prolífica tierra donde el terruño es arcilloso y fértil. Desde entonces, se dedican a la producción de Cabernet Sauvignon y Merlot, las cuales son recolectadas a mano por mujeres de la región y utilizadas en exclusiva por Mariatinto para la producción de su vino Natural.

Santos Gallardo

Viñedos Brix – Valle de San Vicente

Un proyecto familiar ubicado en el Valle de San Vicente y encabezado por el vitivinicultor Santos Gallardo, quien tiene una filosofía de total devoción por el cuidado y nutrición de las vides. El terruño arcilloso en el que se encuentra el rancho le aporta a las uvas una mineralidad característica, y el agua con bajo contenido de sodio les permite desarrollarse con una calidad sobresaliente. Desde 2008 toda su producción de Malbec es vendida a Mariatinto, así como un porcentaje de Nebbiolo, Merlot y Tempranillo.

Santos Gallardo

Viñedos Brix – Valle de San Vicente

Un proyecto familiar ubicado en el Valle de San Vicente y encabezado por el vitivinicultor Santos Gallardo, quien tiene una filosofía de total devoción por el cuidado y nutrición de las vides. El terruño arcilloso en el que se encuentra el rancho le aporta a las uvas una mineralidad característica, y el agua con bajo contenido de sodio les permite desarrollarse con una calidad sobresaliente. Desde 2008 toda su producción de Malbec es vendida a Mariatinto, así como un porcentaje de Nebbiolo, Merlot y Tempranillo.

Tomás López

Asesor en Viticultura

Tomás López es ingeniero agrónomo con especialidad en Viticultura. Conoció a Humberto Falcón en La Escuelita de Hugo D’Acosta cuando apenas nacía el proyecto de Mariatinto. Juega un rol crucial en la cadena de producción de distintas bodegas en el Valle, consiguiendo las mejores uvas con perfiles específicos de acuerdo a las necesidades de cada enólogo. Junto a Humberto, se encuentran constantemente explorando nuevos productores para seguir sumando a Mariatinto uva de gran calidad y consistencia en el tiempo. Actualmente, Tomás supervisa 4 viñedos que proveen de uva a Mariatinto.

Phillip “Curro” Ariza

Nuevo San Vicente – Valle de San Vicente

Philiph “Curro” Ariza y su hermano Jan Christian son socios y propietarios del viñedo Nuevo San Vicente, un rancho establecido en 1979 por su abuelo paterno Don Antonio Ariza, también fundador de la casa Pedro Domecq. Para hacerle justicia al buen fruto, tanto la poda como la cosecha son manuales. Desde hace más de una década, los hermanos Ariza proveen Cabernet Sauvignon para Mariatinto de una viña de bajo rendimiento que tiene en promedio 40 años de edad.

Phillip “Curro” Ariza

Nuevo San Vicente – Valle de San Vicente

Philiph “Curro” Ariza y su hermano Jan Christian son socios y propietarios del viñedo Nuevo San Vicente, un rancho establecido en 1979 por su abuelo paterno Don Antonio Ariza, también fundador de la casa Pedro Domecq. Para hacerle justicia al buen fruto, tanto la poda como la cosecha son manuales. Desde hace más de una década, los hermanos Ariza proveen Cabernet Sauvignon para Mariatinto de una viña de bajo rendimiento que tiene en promedio 40 años de edad.

José Raigoza Casas y Luzmilla Sánchez

Rancho Los Fresnos – Valle de San Vicente

José Raigoza Casas y su esposa Luzmila Sánchez son propietarios del Rancho Los Fresnos, proyecto familiar con casi 21 años de antigüedad. En él se encuentran plantadas 24 hectáreas de algunas de las variedades más representativas del Valle, que se trabajan con estándares casi orgánicos lo cual les ha permitido vender su uva a importantes productores.  Mariatinto adquiere parte de su producción de Tempranillo del “viñedo viejo” que cuenta una edad promedio de 50 años, el cual se poda en verde para reducir su rendimiento y aumentar su calidad.

José Antonio Baro

Director de Viñedos para Bodega Santo Tomás

José Antonio Baro es el ingeniero agrónomo de Bodegas Santo Tomás, una de las bodegas más importantes en México. Son muy pocos quienes tienen el privilegio de comprar sus uvas, algunas provenientes del Valle de Santo Tomás y otras del Valle de San Vicente. La relación comercial que se ha forjado por varios años entre ambas bodegas habla de su filosofía compartida: crear un producto de calidad poniendo extremo cuidado a los detalles. Humberto Falcón eligió para la confección de Mariatinto la Barbera de viñas viejas con un promedio de 80 años de edad y la Cabernet Sauvignon, que crece en un rico suelo arcilloso.

José Antonio Baro

Director de Viñedos para Bodega Santo Tomás

José Antonio Baro es el ingeniero agrónomo de Bodegas Santo Tomás, una de las bodegas más importantes en México. Son muy pocos quienes tienen el privilegio de comprar sus uvas, algunas provenientes del Valle de Santo Tomás y otras del Valle de San Vicente. La relación comercial que se ha forjado por varios años entre ambas bodegas habla de su filosofía compartida: crear un producto de calidad poniendo extremo cuidado a los detalles. Humberto Falcón eligió para la confección de Mariatinto la Barbera de viñas viejas con un promedio de 80 años de edad y la Cabernet Sauvignon, que crece en un rico suelo arcilloso.

Emilio del Castillo

Llano Colorado – Valle de San Vicente

Los viñedos de Llano Colorado han sido un negocio familiar en México por más de 70 años y actualmente son administrados por su tercera generación. Liderado por las familias Curis e Ibarra, es reconocido como uno de los principales productores de uva de gran calidad en Baja California. Su viticultor, Emilio del Castillo, se ha dedicado por casi 40 años al cultivo y distribución de la uva en sus distintas variantes: uvas de mesa, uva pasa, uva para destilados y uva para vino. Desde el 2017, dirige la producción y comercialización de tres viñedos pertenecientes al proyecto de Llano Colorado que proveen a Mariatinto de Nebbiolo, Merlot y Syrah.

Alberto Verdeja

Gerente Técnico & Winemaker para Casa Pedro Domecq

Aunque Mariatinto no utiliza uvas de Pedro Domecq, las dos bodegas mantienen una estrecha relación ya que se comparten procesos de producción con esta importante casa productora. Dicho esfuerzo es liderado por Alberto Verdeja, enólogo de Domecq con 22 años de experiencia y primer mexicano a cargo de la bodega, quien asesora las decisiones de vinificación para la elaboración de las diversas etiquetas de Mariatinto. Esta relación ha evolucionado de manera positiva a través de los años, gracias a que tanto Humberto como Alberto, comparten la misma filosofía de calidad, consistencia y respeto hacia el terruño al momento de tomar decisiones de vinificación. “Un vino siempre expresa la pasión del enólogo, la fortaleza de un equipo y, sobre todo, la voluntad de la naturaleza. Juntar todo esto puede convertirse en magia”

Alberto Verdeja

Gerente Técnico & Winemaker para Casa Pedro Domecq

Aunque Mariatinto no utiliza uvas de Pedro Domecq, las dos bodegas mantienen una estrecha relación ya que se comparten procesos de producción con esta importante casa productora. Dicho esfuerzo es liderado por Alberto Verdeja, enólogo de Domecq con 22 años de experiencia y primer mexicano a cargo de la bodega, quien asesora las decisiones de vinificación para la elaboración de las diversas etiquetas de Mariatinto. Esta relación ha evolucionado de manera positiva a través de los años, gracias a que tanto Humberto como Alberto, comparten la misma filosofía de calidad, consistencia y respeto hacia el terruño al momento de tomar decisiones de vinificación. “Un vino siempre expresa la pasión del enólogo, la fortaleza de un equipo y, sobre todo, la voluntad de la naturaleza. Juntar todo esto puede convertirse en magia”

Contacto

Aviso de privacidad

La experiencia en el sitio Mariatinto está dirigida a mayores de edad en países en el que el consumo de bebidas alcohólicas es permitido por las leyes correspondientes. ¿Eres Mayor de Edad?